Las historias que nos hacen
La primera vez que vi Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941), tendría unos 17 años, un puberto de prepa que apenas empezaba a tomarse en serio eso de la cinefilia. Lo hice porque me había comprado una enciclopedia sobre el quehacer del cine y había un apartado con las «100 mejores películas de la historia que […]
Para un verdadero jugador de ajedrez, el acto de mover treinta y dos piezas en un espacio de sesenta y cuatro casillas es un fin en sí mismo, un mundo muy completo al lado del cual la vida biológica, política o social resulta desordenada, aburrida y contingente. Hasta el más torpe de los aficionados siente […]
La primera vez que vi Juan de los Muertos (Alejandro Brugués, 2011) fue en el Festival de Cine de Guadalajara hace nueve años. Por entonces, recuerdo, me interesó bastante ir a verla, porque era la primera película de zombies en grabarse en una isla peculiar –en términos políticos, sociales y estéticos– y porque desde el […]
«El río es el hijo de la anaconda. Lo entendemos en sueños, pero es la verdad real, más real que lo que tú llamas real». Dice la leyenda que el río es el hijo de la gran Anaconda que descendió de la Vía Láctea, junto con los ancestros karipurakena, o los hijos de la tierra. […]
Yo conocí a Mafalda en caricatura animada y con acento mexicano. Hasta mucho tiempo después, me enteré que era una tira cómica, argentina, de un tal Quino. Lo sé, todo mal. En mi defensa, debo decir que fue a principios de los 90, tenía como cinco años y mis padres habían comprado un VHS de […]
¿Te ha pasado alguna vez que conoces a alguien en una reunión de amigos o en una fiesta y comienzan a hablar y de entrada te cae bien, pero luego, a alguno se le ocurre mentar un tema polémico y todo se va al carajo, porque están en polos opuestos ideológicos? Política, religión o futbol. […]
En Tótem y Tabú, Sigmund Freud escribe una explicación psicológica del significado de los mitos, que a su criterio son narraciones donde se refleja el deseo inalcanzable del ser humano. A grandes rasgos, dice que la vida y atribuciones dadas a los dioses reflejan todo lo que el ser humano anhela realizar pero le está […]
La sociología considera a la familia como la unidad básica de la sociedad. La expresión mínima de una comunidad, cuyos integrantes (padres, hijos, abuelos, nietos) adoptan las características particulares de esta (lengua, identidad, valores). ¿Entonces, qué tan jodido tiene que estar un país cuando las estructuras familiares se rompen y su función formativa de las […]
$3,500 dólares por el piano vertical Roland traído desde Nueva York. $1,200 por el paisaje del Sacre Coeur al óleo enmarcado, comprado en la mismísima París. $800 por toda la cubertería de plata italiana que hace juego con la vajilla de porcelana holandesa, casi sin usar. Por $2,700 se la lleva. Lo siento, no se […]
Mucho antes de las instantáneas, las cámaras digitales y los filtros de Instagram, existió un tiempo en el que hacer una fotografía era un acto verdaderamente excepcional. Uno que implicaba todo un ritual social en el que la gente se vestía con sus mejores galas e insignias, elegía un espacio que demostrara sin equívoco su […]
Todo mundo tenemos cabello (algunos más, algunos menos) y, por cuestiones psicológicas o culturales, la forma en que lo peinamos nos es de suma importancia. Corto, largo, a rapa, en tirabuzones, relamido con gel, sujetado en un moño o esponjado en un afro, de la forma que más nos plazca, es una de nuestras señas […]
Succession es tan entretenida como una pecera con tiburones. No hay nada grato ahí. No puede amarse a ningún personaje. No conmueve un solo gesto, de valor, de ira, de perdón. Y si lo hace, no tardarás en sentir vergüenza o, al menos, la incomodidad de ese lugar común –profundamente vacío, como un templo–, que […]
Llevamos ya varios meses de cuarentena y lo que alguna vez me hubiera parecido surreal se vuelve cada vez más cotidiano. El terror a algo que no se puede ver a simple vista, el caos que sembró la incompetencia de algunos gobiernos en el mundo, la indignación al encontrarnos con personas sin mascarilla en el […]
Cuando se estrenó, hace tres años, no pude ver Sueño en otro idioma (Ernesto Contreras, 2017) en salas comerciales. Se me pasó. Por suerte, sí asistí a una presentación especial en el IFAL, en la que al final hubo una sesión de preguntas y respuestas con su guionista, Carlos Contreras. Salí encantado. De esas veces […]
Página anterior Siguiente página