Las historias que nos hacen
La primera vez que vi Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941), tendría unos 17 años, un puberto de prepa que apenas empezaba a tomarse en serio eso de la cinefilia. Lo hice porque me había comprado una enciclopedia sobre el quehacer del cine y había un apartado con las «100 mejores películas de la historia que […]
Julio César López es periodista. Pero en 2020 incursionó también en la literatura con Amores de otros (editorial Grupo Azul, 2020), su primer libro de relatos, disponible en formato físico a través de La Resistencia. Por cortesía de la editorial, publicamos hace algunas semanas «La odisea de María Copetona», uno de los trece cuentos que […]
Leí, sin demasiada expectativa, en un rato que tuve el domingo pasado, 84 Charing Cross Road, de Helene Hanff. Resultó exactamente lo que parecía, un libro de minucias, de ñoñerías de lectores; pero con la virtud de su casi total ausencia de pretensiones (tal vez debida a que su escritura no fue concebida como libro, […]
Franklin murió en las vacaciones. Pero ninguno de sus compañeros lo supo hasta el segundo día de vuelta a clases, cuando la maestra Isaura entró al salón, acompañada de la directora, para dar la noticia a los cuarenta niños y niñas que conformaban el Cuarto B. Con los ojos enrojecidos y las manos enredadas en […]
El sonido del cencerro aleja a los transeúntes de tu paso. Míralos: hombres erguidos como robles, muchachas que enseñan las piernas desnudas, suaves al roce que tus manos infantiles desconocen. Y los niños, los guapitos inocentes, retrato de sus padres. Observa sus ojos: aparta el espanto que les produces y permanece el odio; desecha el […]
La literatura de Iván Garzón es asombro y secreto. Llena de sutilezas, no hay en ella una palabra al azar, un verbo impreciso, un ripio. No es ligera, no consuela ni concede nada. Deslumbra, conmueve, golpea, cava, incomoda (mucho, muy seguido). Y a veces, todo al mismo tiempo. Es así. Asombro y secreto. Merece el […]
Ilustración de portada: Chris Riddell.
Julio César López es periodista. Pero este año incursionó también en la literatura con Amores de otros (editorial Grupo Azul, 2020), su primer libro de relatos, disponible en formato físico a través de La Resistencia. Por cortesía de editorial Grupo Azul, publicaremos en textosur dos de los trece cuentos que conforman Amores de otros. A […]
Quién sabe por qué, las historias sobrenaturales de terror o de fantasmas son tan escasas en la literatura escrita latinoamericana. En cambio, la tradición oral, mayormente asustaniños, abunda en espectros que vagan enloquecidos por un crimen, seres infernales que enamoran borrachos o muestran los dientes y gruñen en la noche, o caminan con los pies […]
Hace tres años, mis ambiciones personales me llevaron a iniciar un proyecto en el que visitaría de manera constante a personajes importantes del medio cultural chiapaneco, con el fin de conocerlos de manera íntima y dar un retrato fiel, escrito, no solo de su vida, sino de su personalidad. En esta primera entrega de Mis […]
Dependencia y servidumbre de los hombres, objetivo último de la industria cultural. ―Theodor Adorno Musicians don’t retire; they stop when there’s no more music in them. ―Louis Armstrong «La madre que está gorda, que está embarazada, impregna a su hijo de la música que ella escucha», cuenta un líder africano en el documental Tambores de […]
Nada se pierde con vivir, ensaya: aquí tienes un cuerpo a tu medida Lo hemos hecho en sombra por amor a las artes de la carne pero también en serio, pensando en tu visita como en un nuevo juego gozoso y doloroso; por amor a la vida, por temor a la muerte y a la […]
Cuando nos conocimos, hubo un espacio gigantesco entre nosotros. Él me veía como intruso y yo, como mascota odiosa. Por ese tiempo, yo odiaba a los gatos, era alérgico y me parecían animales misteriosos y traicioneros. Cuando me quedaba en casa de su dueña, se paraba junto a la puerta y me daba la espalda. […]
Siempre supe que nací en el sitio equivocado. Mi destino debió ser la tundra, el Polo Norte, la persecución del oso, la vida del inuk bajo la persistente luz y la noche blanca. Nací, en cambio, en el litoral de un país del trópico, al amparo de la muchedumbre y de la cumbia. Con el […]
Después de mucho tiempo de no verla, estaba de visita otra vez en casa de la abuela de mis primos, una casa que construyó mi padre, el arquitecto. Para efectos sentimentales (era un secreto que la llamo así), «la casa de mi papá». Fue ahí cuando pasó lo de las gallinas. Esta casa tiene mis […]
Para un verdadero jugador de ajedrez, el acto de mover treinta y dos piezas en un espacio de sesenta y cuatro casillas es un fin en sí mismo, un mundo muy completo al lado del cual la vida biológica, política o social resulta desordenada, aburrida y contingente. Hasta el más torpe de los aficionados siente […]
En octubre del 92 vi mi primera Serie Mundial: Toronto vs Atlanta, yo tenía nueve años y algo del mundo me pertenecía, o al menos eso pensaba. Los días eran lluviosos y largos, siempre en la espera. ¿Y qué esperaba? No lo sé, supongo que un niño de alguna manera siempre está esperando algo; hay […]
¿Hace mucho que trabaja usted como bolero?, pregunté distraídamente al tipo que les daba vertiginoso lustre a mis zapatos. Una voz afónica venida de un cántaro respondió: ―¡Oh, no! Llevo apenas dos años; durante veinte fui velador en el Panteón de Dolores. ¿Veinte años?, pensé, y miré al hombrecillo de edad tan indefinible que al […]
Las viejas, en pares o en grupos, van abandonando la cocina como si partieran, no a dormir sino a reincorporarse a la oscuridad. En el ámbito de la cocina llena de escaños, de mesas de mármol pringosas con sobras de comida, de pilas de ollas como monumentos de hollín y grasa en los lavaplatos atorados, […]
Mamá observa que tenemos mucha hambre. —Se les ve en los ojos –dice. Nos mira y sonríe. Su blanca mano se posa sobre la cabeza del más pequeño. Padre nos dejó hace unos días; se fue muy lejos y dejó a mamá sola. Aún así mamá nos trata bien, igual que siempre. La televisión está […]
La primera vez que vi Juan de los Muertos (Alejandro Brugués, 2011) fue en el Festival de Cine de Guadalajara hace nueve años. Por entonces, recuerdo, me interesó bastante ir a verla, porque era la primera película de zombies en grabarse en una isla peculiar –en términos políticos, sociales y estéticos– y porque desde el […]
En 1951, salió a la luz una novela que en poco tiempo se convirtió en una de las más grandes obras del siglo XX, y quizás lo sea también de la historia de la literatura mundial. Era una época de suma fragilidad social y política (cuál no). La tinta que llena sus páginas fue dirigida […]
¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Calderón de la Barca La vida es sueño Los niños no son el futuro porque algún día vayan a ser mayores, sino porque la humanidad se va a […]
«El río es el hijo de la anaconda. Lo entendemos en sueños, pero es la verdad real, más real que lo que tú llamas real». Dice la leyenda que el río es el hijo de la gran Anaconda que descendió de la Vía Láctea, junto con los ancestros karipurakena, o los hijos de la tierra. […]
Es cierto que lo nuevo, lo novedoso, es encantador. Tiene una forma de seducir tan fresca y efectiva que nos restaura el ego al instante. Lo nuevo brilla, huele, sabe y se escucha bien. En general nos invita a sentir nuestra propia renovación que, a veces, hasta creemos llega a ser espiritual. Pero es una […]
He cometido el peor de los pecadosque un hombre puede cometer. No he sidofeliz. Que los glaciares del olvidome arrastren y me pierdan, despiadados. Mis padres me engendraron para el juegoarriesgado y hermoso de la vida,para la tierra, el agua, el aire, el fuego.Los defraudé. No fui feliz. Cumplida no fue su joven voluntad. Mi […]
Es una ametralladora de tus depresiones. Luis Aeropajita Escribir el nombre Hernán Hoyos y agregar el consabido paréntesis con su fecha de nacimiento, además de implicarme esculcar en alguna fuente de internet, acrecienta mi inquietud por saber si ha muerto. Hay quienes dicen que la pandemia nos arrasó y todos morimos y habitamos un purgatorio […]
Yo conocí a Mafalda en caricatura animada y con acento mexicano. Hasta mucho tiempo después, me enteré que era una tira cómica, argentina, de un tal Quino. Lo sé, todo mal. En mi defensa, debo decir que fue a principios de los 90, tenía como cinco años y mis padres habían comprado un VHS de […]
Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como Quino (1932- 2020), es definido por muchos como humorista gráfico, una definición que me parece injusta, que duele de insuficiencia ante la dimensión de su genio. Un hombre que criticó todo aquello con lo que no estuvo de acuerdo: acciones, conductas y personas y, aun así, logró ser […]
La primera vez que uno la lee, casi todo en la obra de José Carlos Becerra (1936-1970) produce deslumbramiento. La vida interior revelada en esos poemas, la mirada con que Becerra parecía ver no sólo al mundo, sino los gestos del mundo y el movimiento en cada uno de los gestos del mundo. Leer un […]
¿Te ha pasado alguna vez que conoces a alguien en una reunión de amigos o en una fiesta y comienzan a hablar y de entrada te cae bien, pero luego, a alguno se le ocurre mentar un tema polémico y todo se va al carajo, porque están en polos opuestos ideológicos? Política, religión o futbol. […]
Una mañana cualquiera de 2017, los entonces integrantes de Lumaltok (su alineación pasaría poco después por un cambio en la batería) llegaron al Paliacate, espacio cultural donde fue realizada esta entrevista en medio de un toquín improvisado. Luego, el momento y lo que se dijo entonces quedó guardado en algún archivo digital, que hoy Alberto […]
Hace casi diez años, en su edición de noviembre de 2010, la revista Journal of Cosmology (publicación estadounidense surgida en 2009 que funge como foro abierto para la promoción y difusión de investigaciones e información relacionada con el estudio del universo) dio a conocer el planteamiento de dos investigadores estadounidenses, Dirk Schulze y Paul Davies, […]
Un muñeco de trapo amarrado a los tubos de un vagón de tren, llamó la atención del cineasta Martín Valverde Watson, durante un rodaje casi una década atrás. El juguete había sido dejado ahí, quizá, por un migrante. La imagen, extraña y cautivadora, se grabó en su mente. ¿Por qué llevaría un muñeco de trapo […]
En Tótem y Tabú, Sigmund Freud escribe una explicación psicológica del significado de los mitos, que a su criterio son narraciones donde se refleja el deseo inalcanzable del ser humano. A grandes rasgos, dice que la vida y atribuciones dadas a los dioses reflejan todo lo que el ser humano anhela realizar pero le está […]
La sociología considera a la familia como la unidad básica de la sociedad. La expresión mínima de una comunidad, cuyos integrantes (padres, hijos, abuelos, nietos) adoptan las características particulares de esta (lengua, identidad, valores). ¿Entonces, qué tan jodido tiene que estar un país cuando las estructuras familiares se rompen y su función formativa de las […]
¿Quién puede decir que ha visto nacer un volcán? La misma impresión es difícil de describir. Quizá nuestra mente no sea tan creativa para imaginar la hierba rampante sobre una tierra que se empieza a quebrar. La superficie tiembla, cruje. Poco a poco, se desgarran las entrañas de los árboles, sus raíces; se desgarran las […]
Lo conocí en una combi a la vuelta del panteón. Ahí, bajo un techo de lámina, desde la carcasa de ingeniería alemana que era su púlpito, destapaba cervezas, servía tragos, maldecía, giraba órdenes a la cocina, fumaba. Fumaba, dije. Era más bien que encendía cigarros a los que daba cuatro, cinco caladas, antes que se […]
Tolán era una pequeña colonia rodeada de cerros, lejos del mar; su camino era pésimo y por eso pocos fuereños llegaban a ella. No tenía lugares de interés histórico, salvo la fábrica de hilados y tejidos La Providencia, quizá, la primera en América Latina, y donde muchos años después rodarían la película Rincón Brujo. Contaba […]
$3,500 dólares por el piano vertical Roland traído desde Nueva York. $1,200 por el paisaje del Sacre Coeur al óleo enmarcado, comprado en la mismísima París. $800 por toda la cubertería de plata italiana que hace juego con la vajilla de porcelana holandesa, casi sin usar. Por $2,700 se la lleva. Lo siento, no se […]
Mucho antes de las instantáneas, las cámaras digitales y los filtros de Instagram, existió un tiempo en el que hacer una fotografía era un acto verdaderamente excepcional. Uno que implicaba todo un ritual social en el que la gente se vestía con sus mejores galas e insignias, elegía un espacio que demostrara sin equívoco su […]
Su nombre es una composición de sonidos suaves, dulces, acompañados de una exhalación nostálgica, casi milenaria, como la que podría escucharse de la Tierra al girar. Por ello, es difícil pronunciarlo sin sentir alrededor una especie de niebla fría, mortecina. Su rostro se esconde detrás de unos lamentos acústicos y profundos, legado de una vida […]
Poco a poco, familias y docentes buscan ya maneras de reorganizar el curso escolar de niños y niñas, fuera de la escuela. Cuando es posible, lo hacen a través del celular y redes sociales. Cuando no, todo es mucho más complicado. El territorio mexicano padece enormes desigualdades. Una de ellas es el acceso a internet. […]
Den una vuelta de circunvalación a la ciudad en algún sábado soñoliento. Vayan desde Corlears Hook hasta Coenties Slip y, desde allí, pasando por Whitehall, hacia el norte. ¿Qué ven? Plantados como centinelas silenciosos por toda la ciudad hay millares y millares de mortales absortos en ensueños del mar. Algunos, apoyados sobre pilotes; otros, sentados […]
Todo mundo tenemos cabello (algunos más, algunos menos) y, por cuestiones psicológicas o culturales, la forma en que lo peinamos nos es de suma importancia. Corto, largo, a rapa, en tirabuzones, relamido con gel, sujetado en un moño o esponjado en un afro, de la forma que más nos plazca, es una de nuestras señas […]
Succession es tan entretenida como una pecera con tiburones. No hay nada grato ahí. No puede amarse a ningún personaje. No conmueve un solo gesto, de valor, de ira, de perdón. Y si lo hace, no tardarás en sentir vergüenza o, al menos, la incomodidad de ese lugar común –profundamente vacío, como un templo–, que […]
La crítica literaria, dice George Steiner, debería surgir de una deuda de amor. Si esto se cumpliera, el oficio del crítico tendría que ser, necesariamente, un ejercicio de admiración e inteligencia, un gozoso intento de contar a otros la pasión por ciertos autores. Por supuesto, la nómina de escritores venerados debe ser, si se quiere […]
Hace ocho años la crisis nos dejó en la lona. Juntamos las cosas y nos fuimos a vivir a una sucursal del purgatorio que la buena gente llama Tuxtla Gutiérrez. Pensamos, mi compañera y yo, que la casa ahí heredada y por la cual no debíamos pagar renta supondría así un respiro en nuestra economía. […]
Llevamos ya varios meses de cuarentena y lo que alguna vez me hubiera parecido surreal se vuelve cada vez más cotidiano. El terror a algo que no se puede ver a simple vista, el caos que sembró la incompetencia de algunos gobiernos en el mundo, la indignación al encontrarnos con personas sin mascarilla en el […]
Pocos seres hay en el mundo cuya memoria desborde, como el cerdo, los archivos de la injuria. ¿Quién no ha proferido o sido calumniada víctima de esas comparaciones venenosas que hablan de «estar hecho un puerco», «sudar como marrano», o ser «más inmoral que un cerdo» (¡!)? Vaya, hasta el Mismísimo nos previno ya en […]
Cuando se estrenó, hace tres años, no pude ver Sueño en otro idioma (Ernesto Contreras, 2017) en salas comerciales. Se me pasó. Por suerte, sí asistí a una presentación especial en el IFAL, en la que al final hubo una sesión de preguntas y respuestas con su guionista, Carlos Contreras. Salí encantado. De esas veces […]
No solo es una pintura. Por su realismo, se aproxima más a un vistazo cercano, bajo un clima húmedo, a la Europa campesina del siglo XIX. Al fondo de una amplia distancia, se ve una carreta cargada con la cosecha, un hombre revisa uno de los ejes, parece que está por quebrarse. Un poco más […]
Para introducirte un poco a la persona de Joaquín Pasos y pedirte que te quedes a leer en este espacio su «Canto de guerra de las cosas», copiamos primero algunos fragmentos de la presentación que hizo Julio Valle-Castillo, en 1978, al publicar en México una selección de la obra del nicaragüense. Joaquín Pasos (Nicaragua, 1914-1947) […]
Que en Chiapas hay muchos poetas. Que le encanta Fargo. Que disfruta la música de Chalino Sánchez. Y que en el universo referencial de su escritura caben, por igual, Los caballeros del Zodiaco que el nombre del condado impronunciable de Faulkner. Todo eso dice el escritor Marcelino Champo, para poner en contexto su nuevo libro: […]
Por cortesía del autor y de Tifón Editorial, publicamos aquí un adelanto de Vida y destino en un corrido, grandes éxitos de Valentón Grajales, de reciente aparición y que puedes adquirir con ellos a través de sus redes sociales. CAPÍTULO II Una luz se apaga Mucho se ha dicho de Valentón Grajales y hoy, a […]
Porque la noche es un viaje, la noche tiene puertos. Todos, inevitables, una vez que asoman a la vista. El hambre, por ejemplo. Por ahí, mientras se apura el deseo, el alcohol, la alegría o una conversación que teme a la mañana, en algún momento, la maquinaria del cuerpo demandará nutrientes menos metafísicos. El ojo […]
Cuando el niño era niñoarrojó una vara como lanza contra un árbol,y ahí tiembla la lanza todavía. Peter Handke, «Canto de la infancia». Amo los libros desde siempre. Antes, incluso, de saber leer. Aunque mis padres no eran lo que se dice lectores de hueso colorado, procuraron hacerse de una pequeña biblioteca, con la idea […]
Es una barca cualquiera, flotando sobre un mar cualquiera, con destino incierto y una duda paquidérmica, tan absurda como esperanzadora, a bordo. Un hombre, se dice que se llama Orlando, impulsa la barca con un par de remos. Sus brazos son delgados, más acostumbrados a deslizar páginas, a levantar una taza, que a sumergir dos […]
«¡Cómo!» exclamó el santo. «¿Es ley que tú vivasde horror y de muerte?¿La sangre que viertetu hocico diabólico, el duelo y espantoque esparces, el llantode los campesinos, el grito, el dolorde tanta criatura de Nuestro Señor,no han de contener tu encono infernal?¿Vienes del infierno?¿Te ha infundido acaso su rencor eternoLuzbel o Belial?» Y el gran […]
Página anterior Siguiente página